Artículos

lunes, 5 de junio de 2017

Al-Ándalus y los reinos cristianos del Norte

La sustitución de los visigodos por los árabes como minoría dominante en la mayor parte de la península Ibérica a comienzos del siglo VIII, no suprimió la religión cristiana. Los mozárabes conservaron sus iglesias (aunque las catedrales se convirtieron en mezquitas) e incluso el obispo metropolitano de Toledo continuó manteniendo su prelación sobre las sedes de los reinos independientes del Norte en los primeros tiempos. Esto cambió cuando los reyes de Asturias y de León, que habían consolidado su autoridad sobre un territorio relativamente extenso, pusieron en práctica un ambicioso programa ideológico en el que la religión tenía un importante papel: al mismo tiempo que se justificaba la legitimidad de la monarquía por su herencia visigótica, se insistía en sus orígenes sobrenaturales —intervención de la Virgen de Covadonga en la batalla que supuso la creación del Reino—. Poco después se produjo el fenómeno del descubrimiento del Sepulcro de Santiago, que dio comienzo a las peregrinaciones y al Camino de Santiago, al tiempo que se lograba el triunfo en la polémica teológica sobre el adopcionismo (quizá un intento sincrético entre catolicismo y arrianismo más conciliable con la concepción unitaria de Dios en el Islam), en la que el Beato de Liébana consiguió el apoyo de la Cristiandad europea frente a los mozárabes de Toledo. Los núcleos pirenaicos (Navarra, Aragón y los Condados Catalanes) dependían más estrechamente del Sacro Imperio, tanto en el aspecto político por sus relaciones de vasallaje, como en las cuestiones eclesiásticas.
Las sedes episcopales, especialmente las restauradas —Lugo, Valpuesta, Seo de Urgel y Vic— o de nueva creación —Oviedo y Santiago—, y los monasterios, tuvieron un papel decisivo en las primeras etapas del movimiento de repoblación, gracias a lo cual la Iglesia se convirtió en la principal poseedora de tierras. Así las cosas, las instituciones eclesiásticas adquirieron funciones políticas e incluso militares similares a las de cualquier señorío laico, y una influencia si cabe mayor, dado que entre el clero se encontraban las únicas personas ilustradas de la época, capaces de leer y redactar documentos, habilidad que no se consideraba necesaria para los nobles, ni siquiera para los reyes. Entre los siglos VIII y X se fundaron cerca de un millar de monasterios en la estrecha franja cristiana del norte peninsular, muchos de ellos como patrimonio familiar de nobles. Aunque en los reinos orientales la fiebre monástica fue cuantitativamente menor, no lo fue la importancia de las fundaciones, protegidas por reyes y condes (monasterio de San Millán de Yuso, de San Juan de la Peña en Aragón, San Juan de las Abadesas y Santa María de Ripoll en Cataluña).
La inicial tolerancia de los emires hacia el cristianismo pasó por algunos altibajos, entre los que se encuentran en el siglo IX los episodios de los llamados Mártires de Córdoba, liderados por san Eulogio, que más bien fueron una reacción al debilitamiento del cristianismo en la mayor parte de España, cada vez más islamizada. Las revueltas de los mozárabes fueron reprimidas sin contemplaciones, y muchos de ellos emigraron a los reinos cristianos del Norte, que no se mantuvieron libres de interferencias, sobre todo bajo el Califato (siglo X), desde Abderramán III hasta Almanzor, quienes realizaron expediciones de castigo en las que saquearon monasterios y catedrales, llevando a Córdoba rehenes, reliquias y objetos litúrgicos que darían origen a un extraño tráfico en los siglos siguientes. A partir del siglo XI, la caída del Califato, dividido en reinos de Taifas, permitió que se consolidase la fortaleza de los reinos cristianos. En términos religiosos, ello tuvo como consecuencia la extensión de los benedictinos de la orden de Cluny, protegida por los reyes, que permitió el florecimiento del arte románico en la mitad norte peninsular; un siglo más tarde la orden del Císter tendría un papel similar en la difusión del gótico primitivo. Simultáneamente, el avance de la reconquista extendía cada vez más hacia el Sur islamizado el área de influencia de estas nuevas ideas religiosas. 
Al tiempo que las familias nobles hispánicas emparentaban con la realeza europea —sobre todo con la casa de Borgoña—, fueron llegando clérigos franceses para ocupar las nuevas sedes reconquistadas, sobre todo en Castilla: Bernardo de Cluny en Toledo, Bernardo de Agén en Sigüenza, etcétera. El clero, convertido en una estructura jerarquizada siguiendo la cadena del vasallaje, funcionaba como un estamento privilegiado paralelo a la nobleza, con la que mantenía estrechos vínculos. Los hijos segundogénitos de las casas nobles, tanto varones como mujeres, estaban destinados a formar parte del alto clero: bien del clero secular (obispos, canónigos, arciprestes y titulares de beneficios eclesiásticos), bien del regular (abades y abadesas, monjes y monjas). El bajo clero, de escasa formación, estaba nutrido por los numerosos curas de las parroquias menos favorecidas y los hermanos legos de los monasterios. Los obispos y las fundaciones monásticas eran una fuerza política trascendental en los reinos cristianos, apoyados en sus inmensas rentas basadas en el diezmo y los dominios territoriales. Los tres votos del clero regular, además de por su valor espiritual, tuvieron tanto éxito por su adecuación a la estructura económica y social del feudalismo: la pobreza no impedía a muchos clérigos vivir de forma opulenta, pero sí disputar a sus hermanos mayores la herencia de los bienes y títulos familiares, en tanto que la castidad, aunque no evitaba que se tuviesen relaciones sexuales, garantizaba que, de tener hijos, estos serían ilegítimos y por tanto tampoco podrían disputarla. La obediencia mantuvo la cohesión interna de las fundaciones monásticas y diócesis no sin conflictos, a veces violentos y coincidentes con los enfrentamientos civiles. Uno de los motivos de las recurrentes reformas monásticas era el abandono del ideal de vida ascética propuesto por las reglas originales.
La conquista de Toledo en 1086 significó la llegada de los reyes cristianos a territorios en los que la población era muy diversa: judíos, mudéjares y mozárabes (cuyos ritos, de origen visigótico, se mantuvieron distintos a los romanos impuestos desde hacía tiempo en el Norte), a los que se añadían repobladores del norte de la Península e incluso de fuera de ella, sobre todo francos. La convivencia no siempre fue pacífica y tolerante, ni siquiera entre los cristianos: la presión hacia los mozárabes significó que en poco tiempo se realizaron grandes transferencias de propiedad, en muchos casos hacia la Iglesia. La archidiócesis de Toledo se convirtió con el tiempo en la más rica de la Cristiandad después de la mismísima Santa Sede. Simultáneamente, las invasiones de almorávides y almohades —siglos XI y XII—, significaron episodios de intolerancia religiosa en la España musulmana, dándose los últimos grandes movimientos de población mozárabe, sobre todo en el valle del Ebro recién reconquistado por el Alfonso I el Batallador, rey de Aragón. También hubo migraciones de judíos que se asentaron en los reinos cristianos.
Tras la batalla de las Navas de Tolosa (1212) se produce la conquista de las taifas del Valle del Guadalquivir, Murcia, Valencia y Mallorca. Los cuatro reinos cristianos peninsulares se estabilizan territorialmente, en algunas zonas sobre importantes minorías no cristianas. Fernando III se titulará rey de las tres religiones e incluirá en su tumba un epitafio cuatrilingüe en caracteres latinos (castellano y latín), árabes y hebreos; lo que no ha de imaginarse como un síntoma de buena convivencia: la rebelión de los mudéjares (1260) es prueba de lo contrario. La tolerancia religiosa que permite incluso la más fructífera de las colaboraciones (Escuela de Traductores de Toledo) no oculta que es una concesión desde la más clara imposición del cristianismo como religión dominante, cada vez más orgullosa y excluyente, siendo las demás toleradas y subordinadas a la religión oficial. Incluso los intentos de acercamiento, como el de Raimundo Lulio, lo son con propósito proselitista, más que con un sincero deseo de conocimiento del otro.
El siglo XIII extiende la fiebre europea de las grandes edificaciones religiosas, con las impresionantes catedrales góticas que sustituyen a las iglesias y basílicas románicas, o se levantan sobre las mezquitas conquistadas, restaurando las diócesis hispanorromanas y visigodas anteriores a la invasión de los moros: Oviedo, León, Palencia, Burgos, Toledo, Cuenca, etcétera, en Castilla; Zaragoza, Gerona, Lérida, Barcelona, Tarragona, Valencia, Orihuela, Palma de Mallorca…, en los territorios de la Corona de Aragón. Lo propio ocurre en Portugal. Navarra quedó excluida del avance territorial. Los edificios de las catedrales de Segovia, Murcia, Córdoba, Sevilla y Salamanca fueron reconstruidos a finales de la Edad Media o a comienzos del siglo XVI, así como la de Granada, de nueva construcción, con lo que sus estilos son más recientes. En cambio, la de Teruel, contemporánea a las anteriores, es de arte mudéjar.

Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid, fue el guerrero cristiano más célebre de la Reconquista

No hay comentarios:

Publicar un comentario